jueves, 20 de febrero de 2014

REFLEXIÓN DE LA MENTE ESTRATÉGICA


Es una lectura enriquecedora el documentos muestra un proceso de  análisis estratégicos desde la lluvia de  ideas, este es un proceso interesante al plantear que las personas involucradas son las que tienen el mayor conocimiento del problema en los diferentes niveles de la  organización. La forma de agrupamientos de ideas para luego cuando se tenga un mayor conocimiento del problema se divide para encontrar el núcleo de la situación entre más se divida en más fácil la solución del problemas
De esta manera tenemos lo que en la lectura llamamos la resolución del problema (fenómeno, agrupación y abstracción) esto nos ayuda al enfoque del problema. Tener un buen enfoque de problema nos ayuda a definir mejor  la solución.
Luego viene la planeación del problema, donde el autor nos enseña con varios ejemplos como podemos enfrentar situación y posibles soluciones diferentes a las más conocidas o tradicionalista como son la espina de pescado o causa y efecto
A adentrando mas en el análisis  de los problemas e incluso realizando como una especie de análisis DOFA, para la búsqueda de las  fortalezas y  debilidades del producto. 

En particular  me gusto la lectura porque el autor no se enfrasca en una sola solución al problema o  en una hipótesis, porque se debe analizar muchas situaciones y variables que a simple vista no se pueden.
Ya que cuando tenemos un problemas debemos revisar incluso las cosas que están saliendo bien, para tener un mayor contexto de la situación,  el ejemplo de un producto que no es competitivo en el mercado  y revisar minuciosamente el producto líder del mercado vs nuestro producto en apariencia es lo más normal, pero lo que hacer la diferencia en este estudio,  con los demás  es la economía a la inversa que lo están colocando en práctica actualmente hasta en las grandes superficie como los son éxito, jumbo, sao.
De esta manera se busca una integración desde los proveedores  hasta el distribuidor el producto pasando por una revisión integral de los procesos de producción de la compañía.  Para que seamos más eficientes y menos costosos de esta manera buscamos una competitividad en el mercado. Entre más estrecha ser esta cadena logística más competitivo seremos,  esto también quiere decir que los grandes estrategas deben pensar más allá  de lo que hoy estamos tratando puesto que para esta década la lucha va hacer entre cadenas logísticas y los problemas pueden ser o más fácil por tener una experiencia o más complicada porque van a tener que involucrar a más personas en  la solución de una situación  o una estrategia visionaria, esto es lo más hermoso de las estrategia que uno más uno no es dos. Puede  y debe ser tres ya que la sinergia y la asignación de recursos juega un papel importante en cada situación
Por ultimo me gustaría resaltar los diferentes interrogantes que hace el autor en las diferentes etapas del pensamiento estratégicos ya que hay personas que todo lo cuestionan pero también hay personas que cuestionan  adsolutamente nadas y piensan que todo  se va a solucionar con el paso del tiempo que es lo más determinante en ciertas ocasiones.  

Definitivamente es un buen proceso de estrategia  a seguir en situaciones empresariales. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario