Es
el único país en latino americano con incremento de nivel medio, ya que el
mundo viene de pasar de una recesión
económica, en el cual los países llegaron a cifras bastantes
preocupantes. Sin embargo la economía colombiana había tomado medias de
corto y largo plazo para que no se viera afectada tantos como la de otros
países.
Una de las medidas más acertadas del gobierno
colombiano fue crear una política de
protección para los inversionistas
reales, ya que las inversiones
golondrina afectan la estabilidad en la tasa de cambio, y por ende todo lo que
esto implica, las importaciones, las exportaciones y el mercado cambiario en
general; Las compras de dólares en ciertos momentos para la estabilización de
la moneda.
Otra
medidas tomada por el gobierno es proteger y crear una política estable para el sector financiero, una de ellas mantener una tasa de créditos de consumo
alta, de esta manera controla el flujo de efectivo en el mercado colombiano, y
con un mercado estable, proporción una grado de confianza para los
inversionista nacionales y extranjero.
De esta manera se fue creando una situación favorable en la economía
colombiana.
Sin
embargo la situación del desempleo estaba afectando al país, el gobierno
hábilmente tomo dos decisiones acertada la primera es darle incentivos al
sector de la construcción para que este generara empleo al sectores de clase
baja, con esta medidas los índices del desempleo bajo a un digito. Esto ha
incrementado la construcción en diferentes subsectores de la economía como es
la de vivienda, hotelería, e infraestructura vial y portuaria.
Las
segunda decisión fue apostarle a la globalización económica, de una manera
diferente a los demás países del mundo, ya que nuestro principales mercado
estaban en puntos extremos, el primero es estados unido para los conocedores internacionales
sabíamos que estados unidos no quería firmar el tratado de libre comercio con
Colombia, y los demás países estaban renuentes a ser los tratado con Colombia,
de esta manera Colombia lo que hiso fue su propio TLC, abrió sus fronteras
reduciendo por cierto tiempo los aranceles al 0%, de esta manera los países de la comunidad
económica europea vieron a Colombia como un mercado potencial atractivo para
los inversionista, fue una jugada digna
de ajedrez, de esta manera Colombia presiono a Estado unidos para la firma del
tratado de libre comercio, y con ellos vinieron muchos más tratados, ya que
estado unidos no quería dejar a un mercado atractivo a los europeos, por otra
parte tenemos al país vecino con una economía en caos y con decisiones desafortunadas.
Todas
estas decisiones acertadas llevaron a Colombia a estar en la situación
atractiva para los inversionistas nacionales y extranjeros, sin tener en cuenta
los puntos negativos de la economía colombiana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario